Enseñanzas Escritas y Vídeos de las parashot.

Cabecera Personal - Palabras de Yahshua

La Toráh -תורה- significa "Instrucción - Enseñanza". Es el significado de Los Cinco Seferim de moshé. 
Analiza y Observa La Palabra Kadosh de YAHSHUA-YAHWEH

MENÚ NAVEGACIÓN


jueves, 6 de junio de 2024

parashá'h: El inicio de los maccabim

ENSEÑANZA ESCRITA 

INTRODUCCIÓN 

¿Quiénes fueron los maccabim?

Muchas personas consideran la época de los maccabim una caja negra escondida entre la terminación de los

últimos Seferim de Las Escrituras Hebreas y El Regreso de YAHSHUA. Tal como el análisis de la caja negra de un avión accidentado permite descubrir ciertos pormenores del accidente, una mirada detenida a la era de los

maccabim, una época de transición y cambios para el pueblo yahudí, puede resultar instructiva. 

¿Quiénes fueron los maccabim? ¿Qué efecto tuvieron en el judaísmo antes del Retorno del Mashíah YAHSHUA?

 

Tanah-Kitve HaKodesh (Escritos Sagrados)

dani’el 9: 25-26

25 Conoce, por lo tanto, y entiende que siete semanas (de años), pasarán entre el dictado del Decreto para restaurar y reedificar Yahrushalay, hasta que El Mashíah, El Príncipe, Venga. Permanecerá reedificada por sesenta y dos semanas (de años), con plazas y pozos alrededor; pero esto será en tiempos angustiosos. 

26 Entonces, después de sesenta y dos semanas, El Mashíah Será Cortado y no hay juicio en ÉL. El pueblo de un príncipe que ha de venir destruirá la ciudad y el Lugar Kadosh, pero este fin vendrá con inundación, y la desolación está decretada hasta el fin de la guerra.

 

Bien, entremos en la historia, para que vayan sumergiéndose en lo que ocurrió.

 

La oleada helenística

Alejandro Magno conquistó extensos territorios desde Grecia hasta la India (336-323 a.E.C.). Su vasto imperio propició la difusión del helenismo, es decir, la lengua y la cultura griega. Los matrimonios de sus oficiales y soldados con las mujeres nativas, resultaron en que la civilización griega y las culturas locales se mezclaran. 

Tras la muerte de Alejandro, sus generales se repartieron el reino. A comienzos del siglo II a.E.C., Antíoco III, de la dinastía griega de los Seléucidas, que gobernaban en Siria, conquistó Yisra’el, hasta entonces bajo los Tolomeos, reyes helénicos de mitzrayim. 

¿Qué influencia tuvo el dominio helenístico en los ivrim de Yisrael? 

Dado que los ivrim no podían evitar el contacto con sus vecinos helenizados, y menos aún con sus propios ahim del extranjero, se hizo inevitable la absorción de la cultura griega. “Con sólo respirar, en el período helénico, se absorbía la cultura griega”.

 

Los ivrim comenzaron a utilizar nombres griegos y adoptaron las costumbres y el modo de vestir helénicos, en distintos grados. De manera casi imperceptible, la asimilación se hacía cada vez más fuerte.

 

Observen como se perdió la forma de vestir que Le Gusta a YAHSHUA.

 

La corrupción de los kohanim

Entre los ivrim más receptivos a la influencia helénica, se hallaban los kohanim. Para muchos de ellos, aceptar el helenismo permitiría modernizar el judaísmo. Uno de los que pensaban así era Jasón (llamado yahoshua en hebreo), ah de sangre del kohen hagadol, Onías III.

 

Durante un viaje de este a Antioquía, yahoshua ofreció a las autoridades griegas un soborno. ¿Con qué fin?

 

Para que lo nombraran kohen hagadol en lugar de Onías. El gobernante griego Antíoco Epífanes aceptó enseguida el soborno. Antes de eso, los soberanos griegos, nunca habían intervenido en los asuntos del kohen hagadol, pero Antíoco necesitaba fondos para las campañas militares. Además, le agradaba contar con un líder hebreo que promoviera activamente la helenización.

 

Atendiendo un pedido de yahoshua, Antíoco concedió a Yahrushalay la categoría de ciudad griega (polis). 

 

yahoshua construyó un gimnasio donde jóvenes ivrim, entre ellos, jóvenes kohanim, competían en los juegos. 

 

La traición engendró traición. Tres años más tarde, Menelao, quien no era del linaje de los kohanin, ofreció un soborno más elevado, y yahoshua huyó.

A fin de pagar a Antíoco, Menelao tomó grandes sumas de dinero de la tesorería del Mistzkan.

Puesto que Onías III (quen vivía en el exilio en Antioquía) lo denunció por ello, entonces Menelao mandó asesinarlo. 

Cuando se corrió el rumor de que Antíoco había muerto, yahoshua volvió a Yahrushalay con mil hombres para quitarle a Menelao el puesto de kohen hagadol. Pero Antíoco no estaba muerto. Al enterarse de la acción de yahoshua y de los disturbios que los ivrim causaban en desafío a su política helenizadora, Antíoco respondió con severidad. 

Antíoco toma medidas

Antíoco llegó a la conclusión de que había sido un error político conceder libertad religiosa a los ivrim. Opinaba que la última rebelión que había estallado en Yahrushalay no se debía a motivos puramente religiosos, sino que se debía al clima pro-egipcio reinante en Yahudá’h, y que tales sentimientos políticos se habían traducido en actos violentos justamente porque los ivrim, un caso único entre sus súbditos, habían buscado y obtenido un importante grado de separatismo religioso, pues decidió acabar con esa situación”. 

Hubo masacres de ivrim, El Mitzkan fue saqueado y la práctica de la religión hebrea fue proscrita. 

La brit milá’h, al igual que la observancia del Shabbat, se convirtieron en ofensas penables con la muerte. 

El insulto mayor llegó en diciembre de 167, cuando por orden de Antíoco se erigió un altar a zeus dentro del Templo, y se exigió a los ivrim que sacrificaran carne de cerdo, declarada impura por La Toráh, al dios de los griegos”. Durante ese período, Menelao y otros ivrim helenizados continuaron en sus puestos y oficiaron en El Templo profanado. 

Aunque muchos ivrim aceptaron el helenismo, un nuevo grupo autodenominado hasidim (los piadosos) promovía una obediencia más estricta a la Ley de moshé.

 

El pueblo llano, indignado con los kohanim que se habían helenizado, se ponía cada vez más del lado de los hasidim. Empezó entonces un período durante el cual se martirizó a muchos ivrim de todo el país, pues se obligaba a la población a adoptar las costumbres y los sacrificios paganos bajo pena de muerte.

 

Muchos hombres, mujeres y niños, prefirieron morir a transgredir.

 

¿Qué harías tú en esta situación? Yo lo tengo muy claro, prefiero morir antes que traicionar a YAHSHUA-YAHWEH.

 

La reacción de los Macabim

Las medidas extremas de Antíoco empujaron a muchos ivrim a luchar por su religión. 

Recuerden que los que creemos en YAHSHUA, no estamos en ninguna religión, YAHSHUA NO Vino a crear religiones. 

En Modín, localidad situada al noroeste de Yahrushalay, cerca de la actual ciudad de Lod, se convocó a un kohen llamado Matatías (mattatYah > que significa, Don de YAHWEH). 

Puesto que él gozaba del respeto de los pobladores, el representante del meleh intentó convencerlo de participar en un sacrificio pagano, para salvar su vida y dar ejemplo al resto del pueblo. Cuando mattatYah se negó, otro hebreo se adelantó dispuesto a transgredir. 

Indignado, mattatYah agarró un arma y lo mató. Los soldados griegos se quedaron tan atónitos al ver la violenta reacción de aquel hombre de edad, que tardaron en responder. En cuestión de segundos, mattatYah había matado también al oficial griego. 

Sus cinco hijos y los habitantes del pueblo dominaron a los soldados griegos antes de que estos pudieran defenderse. 

mattatYah gritó: “Todo aquel que sienta amor por La Toráh, que me siga”. 

Para escapar de las represalias, él y sus hijos huyeron a la región montañosa. Al difundirse las noticias de sus actos, muchos ivrim (incluidos numerosos hasidim) se unieron a ellos. 

mattatYah puso a su hijo yahudá’h al frente de las operaciones militares. Tal vez debido a su destreza militar, a yahudá’h lo llamaron Macabí, que significa “martillo”.

 

A mattatYah y sus hijos se les llamaba asmoneos, nombre derivado de la ciudad de heshmón o de un antepasado con ese nombre, lo podemos ver en: 

Tanah-Kitve HaKodesh (Escritos Sagrados)

yahoshua 15:27

hatzar-gadah, heshmon, beit-pelet,

 

No obstante, debido al papel que protagonizó yahudá’h  macabeo durante la rebelión, se comenzó a llamar a toda la familia, los maccabim. 

 

Recuperan el templo

En el transcurso del primer año de la sublevación, mattatYah y sus hijos, organizaron un pequeño ejército. 

En más de una ocasión, las tropas griegas atacaron a grupos de luchadores hasidim durante El Shabbat. 

Aunque estos podrían haberse defendido, no querían transgredir El Shabbat, lo que resultó en verdaderas masacres. 

mattatYah, a quien el pueblo había empezado a considerar una autoridad religiosa, dictó una disposición que permitía a los ivrim defenderse durante El Shabbat. 

Aquello dio un nuevo impulso a la sublevación, y además fijó la pauta dentro de las creencias hebreas de permitir a los dirigentes religiosos adaptar la ley hebrea a los cambios de circunstancias. 

Tras la muerte de su anciano padre, yahudá’h macabeo, se convirtió en el caudillo indiscutido de la sublevación. 

Consciente de que no tenía posibilidades de vencer al enemigo en batallas en campo abierto, ideó nuevos métodos, similares a los de las guerrillas de la actualidad. Atacaba las fuerzas de Antíoco en lugares donde no podían recurrir a sus métodos de defensa acostumbrados. De ese modo, en una batalla tras otra logró derrotar a ejércitos mucho más numerosos que el suyo. 

Ante las rivalidades internas del Imperio seléucida y el poder creciente de Roma, los gobernantes se preocuparon menos por hacer cumplir los decretos anti-hebreos. Eso allanó el camino para que yahudá’h avanzara hasta las mismas puertas de Yahrushalay.

 

En diciembre de 165 a.E.C. - él y sus soldados tomaron El Templo, purificaron sus utensilios y lo dedicaron de nuevo, exactamente tres años después de su profanación. Los ivim conmemoran hasta el día de hoy, aquel suceso, todos los años, en la fiesta inventada y pagana, llamada Hanuká. 

 

La política desplaza a la piedad

Los objetivos de la sublevación se habían alcanzado. Se levantaron las prohibiciones contra la práctica del judaísmo, y se reanudaron los sacrificios en El Templo.

 

Satisfechos, los hasidim abandonaron el ejército de yahudá’h Macabeo y regresaron a sus hogares. Pero yahudá’h tenía otros planes.

 

Dado que contaba con un ejército bien preparado, ¿por qué no utilizarlo para establecer un estado yahudí independiente?

 

Las aspiraciones políticas reemplazaron a los motivos religiosos que habían impulsado la sublevación. Por consiguiente, la lucha continuó. 

Con el objeto de obtener apoyo para su lucha contra la dominación seléucida, yahudá’h macabeo firmó un tratado con Roma. Si bien perdió la vida en una batalla en 160 a.E.C., sus ahim continuaron la lucha.

Su ah yehonatán se las ingenió para que las autoridades seléucidas aceptaran su nombramiento como kohen hagadol y gobernante de Yahudá’h, aunque seguiría bajo su soberanía. Cuando yehonatán fue traicionado, capturado y asesinado, en una conspiración siria, su ah shimeón, el último de los ahim macabeos, asumió el poder. 

Bajo su gobierno, se eliminaron los últimos vestigios de la dominación seléucida (en 141 a.E.C.). 

shimeón renovó la alianza con Roma, y los dirigentes yahudim, lo aceptaron como gobernante y también como kohen hagadol. Así se instaló una dinastía asmonea independiente en manos de los maccabim. 

Los maccabim restablecieron los sacrificios en El Templo antes de la venida del Mesías.

 

La confianza en los kohanim se había roto, debido a sus acciones, y sufrieron embates aún mayores.

 

En efecto, contar con un gobierno de kohanim politizados, en lugar de con un meleh de la línea del fiel dawid, no redundó en verdaderas berahot para el pueblo hebreo.

 

Hasta aquí esta maravillosa introducción.

 

Tanah-Kitve HaKodesh (Escritos Sagrados)

Maccabim alef 1: 1-64

1 Alejandro de Macedonia, hijo de Filipo, partió de su país y derrotó a Darío, rey de los Persas y los Medos, y reinó en lugar de él; primeramente él fue rey de Grecia. 

2 Emprendió muchas guerras, se apoderó de ciudades fortificadas, mató a varios reyes de la región,

3 llegó hasta los lugares más apartados de la eretz y saqueó muchas pueblos. Después, toda la eretz quedó en shalom bajo su dominio, y Alejandro se llenó de orgullo y soberbia.

4 Luego de haber reunido un poderosísimo ejército, sometió provincias, pueblos y gobernantes, y los obligó a pagarle tributo.

5 Pero cayó enfermo; y presintiendo que iba a morir,

6 llamó a sus generales más ilustres, que se habían educado con él desde jóvenes, y antes de morir les repartió su reino.

7 Después de un reinado de doce años, Alejandro murió. 

8 Entonces sus generales tomaron el poder, cada uno en su propia región,

9 y tras la muerte de Alejandro, fueron coronados como reyes, lo mismo que sus descendientes después de ellos, durante muchos años, y así llenaron de calamidades la eretz. 

Se introducen costumbres paganas en Yisra'el 

10 De esa raíz salió un retoño, el malvado Antíoco Epífanes, hijo del rey Antíoco, que había estado como rehén en Roma y empezó a reinar el año ciento treinta y siete de la dominación Griega.

11 Por aquel tiempo aparecieron en Yisra'el renegados que engañaron a muchos, diciéndoles: "Hagamos un pacto con los pueblos que nos rodean, porque desde que nos separamos de ellas nos han venido muchas calamidades."

12 A algunos del pueblo les gustó esto,

13 y se animaron a ir al rey, y este les dio autorización para seguir las costumbres paganas.

14 Construyeron un gimnasio en Yahrushalay, como acostumbran los paganos;

15 se hicieron operaciones para ocultar la brit milá’h, renegando así de La Alianza Kadosh; se unieron a los goyim y se vendieron para practicar el mal. 

Campaña de mitzrayim y saqueo del Templo de Yahrushalay 

16 Al ver Antíoco que su reino estaba firme, decidió apoderarse de mitzrayim para ser rey de los dos países. 

17 Así pues, invadió a mitzrayim con un poderoso ejército, con carros, elefantes y una gran flota,

18 y atacó al rey Tolomeo, el cual retrocedió ante él y huyó dejando muchos muertos en el campo.

19 Antíoco ocupó y saqueó todas las ciudades fortificadas de mitzrayim.

20 Después de este triunfo sobre mitzrayim, en el año ciento cuarenta y tres, Antíoco se puso en marcha con un poderoso ejército contra Yisra'el, y llegó a Yahrushalay.

21 Entró con arrogancia en el Lugar Kadosh y se apoderó del altar de oro, de la menoráh con todos sus utensilios,

22 de la mesa para los lehemim de La Shehinah, de las copas, las tazas, los cucharones de oro, el parohet y las coronas, y arrancó todo el enchapado de oro que adornaba la fachada del Templo.

23 Se apoderó también de la plata, el oro, los utensilios preciosos y los tesoros escondidos, los cuales logró encontrar.

24 Con todas esas cosas se fue a su pueblo. También asesinó a mucha gente y habló con grandísima insolencia.

25 En todo Yisra'el hubo una gran tristeza;

26 los líderes y los ancianos lanzaban ayes de dolor, las muchachas y los jóvenes perdieron su vigor, desapareció la belleza de las mujeres.

27 Los recién casados entonaban lamentaciones, las novias guardaban luto, sentadas en sus alcobas.

28 La eretz entera se conmovió al ver la suerte de sus habitantes; todo el pueblo de Ya'akov se vio cubierto de deshonra. 

Destrucción de Yahrushalay 

29 Dos años más tarde, el rey envió a las ciudades de Yahudáh, a un funcionario encargado de cobrar los impuestos, el cual llegó a Yahrushalay con un poderoso ejército;

30 con intención de engañar a los habitantes, les habló en shalom, y ellos le creyeron. Pero de repente se lanzó sobre la ciudad, descargó sobre ella un terrible golpe, matando a muchos yisraelim,

31 y después de saquearla, la incendió y destruyó las casas y la muralla que la rodeaba.

32 Sus hombres se llevaron cautivos a las mujeres y a los niños, y se apoderaron del ganado.

33 Alrededor de la ciudad de dawid, construyeron una muralla alta y fuerte, con torres fortificadas, y la convirtieron en ciudadela.

34 Pusieron en ella a paganos impíos y a yahudim renegados, que se fortificaron allí.

35 Almacenaron armas y provisiones, y guardaron allí las cosas que habían robado en Yahrushalay. Allí se pusieron al acecho.

36 Fue un peligro para el Lugar Kadosh y una constante amenaza para Yisra'el.

37 Derramaron sangre inocente alrededor del Lugar Kadosh, y lo profanaron.

38 Por temor a ellos huyeron los habitantes de Yahrushalay; la ciudad se convirtió en residencia de extranjeros, sus propios hijos llegaron a ser extraños en ella y tuvieron que abandonarla.

39 El Templo quedó en ruinas y desierto, Las Moadim se volvieron días de tristeza, los Shabbatot fueron causa de vergüenza, y el honor de la ciudad se convirtió en ignominia.

40 Como fue de grande su kavod, así de grande fue su humillación. Su altivez quedó convertida en tristeza. 

Antíoco IV introduce ritos paganos 

41 El rey publicó entonces en todo su reino, un decreto que ordenaba a todos formar un solo pueblo,

42 abandonando cada uno sus costumbres propias. Todas los otros pueblos obedecieron la orden del rey,

43 y aun muchos yisraelim aceptaron la religión del rey, ofrecieron sacrificios a los elohim y profanaron El Shabbat.

44 Por medio de mensajeros, el rey envió a Yahrushalay y demás ciudades de Yahudáh, decretos que obligaban a seguir costumbres extrañas.

45 y que prohibían ofrecer holocaustos, sacrificios y ofrendas en el Lugar Kadosh, que hacían profanar el Shabbat, Las Moadim,

46 el Lugar Kadosh y todo lo que era Kadosh;

47 mandó a construir altares, templos y capillas para el culto a los elohim, así como a sacrificar cerdos y otros animales inmundos,

48 dejar sin brit milá’h a los niños y mancharse con toda clase de cosas impuras y profanas,

49 olvidando La Toráh y cambiando todos Los Mitzvot.

50 Aquel que no obedeciera las órdenes del rey, sería condenado a muerte.

51 Esta orden fue enviada por escrito a todo su reino; además, el rey nombró inspectores para todo el pueblo, y dio orden de que en cada una de las ciudades de Yahudáh se ofrecieran sacrificios.

52 Muchos yahudim, traicionando La Toráh, acudieron a cumplir estas órdenes; con su perversa manera de proceder

53 obligaron a los verdaderos yisraelim a esconderse en toda clase de refugios.

54 El en el año ciento cuarenta y cinco, el rey cometió una horrible abominación, pues construyó un altar pagano encima del altar de los holocaustos. Igualmente, se construyeron altares en las demás ciudades de Yahudáh.

55 En las puertas de las casas y en las calles se ofrecía incienso.

56 Destrozaron y quemaron Los Seferim de La Toráh que encontraron,

57 y si a alguien se le encontraba un Séfer del Pacto de YAHWEH, o alguno simpatizaba con La Toráh, se le condenaba a muerte, según el decreto del rey. 

¿Y tú? Llegado el momento y que vendrá … ¿Tirarías La Toráh para que no la encuentren en tu posesión y así poder librarte de la condena? o por el contrario ¿La conservarías y aceptarías la condena? Yo lo tengo muy claro, conservaría La Palabra de mi Abba Kadosh, nunca traicionaré a YAHSHUA-YAHWEH. 

58 Así, usando la fuerza, procedía esa gente mes tras mes contra los yisraelim que encontraban en las diversas ciudades.

59 El día veinticinco de cada mes se ofrecían sacrificios en el altar pagano que estaba sobre el altar de los holocaustos.

60 De acuerdo con el decreto, a las mujeres que le habían hecho la brit milá’h a sus hijos, las asesinaron

61 con sus niños colgados del cuello, y asesinaron también a sus familiares y a los que habían hecho la brit milá’h.

62 Sin embargo, hubo muchos yisraelim que tuvieron la fuerza y el valor para negarse a comer alimentos inmundos.

63 Prefirieron morir antes que profanarse comiendo tales alimentos y violar La Toráh Kadosh; y, en efecto, murieron.

64 Fueron días de terribles calamidades para Yisra'el. 

Versículos relacionados con maccabim alef: 

El Séfer de maccabim, narra la historia de los ivrim, entre el final del Antiguo Pacto y el comienzo del Brit HaDashá’h. El Capítulo 1 describe la profanación del Templo de Yahrushalay por el rey Antiochus Epiphanius IV y su intento de imponer la cultura y la religión griega a los yahudim. 

A continuación quiero compartirles algunos pasukim relacionados con lo que les he leído. 

Tanah-Kitve HaKodesh (Escritos Sagrados)

dani’el 8: 12 

12 A causa de la transgresión, el ejército fue puesto bajo su poder, junto con la continua ofrenda quemada. Echó por tierra La Verdad mientras actuaba y prosperaba. 

Este pasuk profetiza la profanación del Templo y la suspensión del sacrificio continuo, que es un elemento central en la creencia yahudí. 

Tanah-Kitve HaKodesh (Escritos Sagrados)

yehezkel 7: 22-23 

22 Yo Volveré Mi Rostro de ellos; entonces (Bavel) profanará Mi Lugar Secreto, saqueadores entrarán y Lo Profanarán.

23 "Y ellos obrarán inmundicias, porque La Eretz está llena de pueblos extranjeros y la ciudad llena de iniquidad. 

Estos pasukim hablan sobre la profanación de los Lugares Kadoshim por parte de los extranjeros y la violencia contra los yahudim, un tema similar a lo que se lee en el pasuk 1 de maccabim alef. 

Tanah-Kitve HaKodesh (Escritos Sagrados)

yirmeYah 25: 9-11 

9 Yo Enviaré y Tomaré una familia del norte, contra todos los habitantes y contra todas los pueblos de alrededor. Yo Los Destruiré completamente, Haciéndolos objeto de horror y ridículo, una ruina perpetua.

10 Además, Yo Silenciaré entre ellos, el sonido de alegría y gozo, las voces del novio y la novia, el olor del ungüento y la luz de las lámparas.

11 Esta eretz complete, se convertirá en una ruina, un despojo; y estos pueblos servirán entre los goyim por setenta años. 

Estos pasukim profetizan la invasión de Babilonia y la destrucción de esa eretz y sus habitantes. 

¿Maravillosa parashá’h verdad? Esta es la forma de aprender Toráh. Conocer lo que se desconocía. De ahí que YAHSHUA-YAHWEH Quiera que nos alimentemos muy bien, con alimento sólido. 

Por último, tengo que dar la ¡¡ENHORABUENA!!

públicamente, a nuestro ah, ya’akov ben shalom, que ayer miércoles, observó nuestra Declaración de Emuná’h y aceptó a YAHSHUA como Su Mashíah, omein v omein. Quiero decirle a mi ah ya’akov, que YAHSHUA Está Muy Feliz por la decisión que tomó. ¡¡ENHORABUENA!! Mi ah ya’akok, ya estamos unidos en el mismo Ruah.

1 comentario:

¿Tienes dudas, quieres preguntar algo sobre la parashá'h? Adelante... ¡¡ Tu opinión es muy importante !!